Tema 4. Quarto. Ejercicio.

Autor/a

Pedro Albarrán

Apartado a)

  1. Iniciar un nuevo proyecto de Quarto y crear un nuevo documento .qmd. Adapta el encabezado para que tenga, al menos, un título y tu nombre como autor o autora. (Puedes eliminar el resto del contenido para los siguientes apartados, dejando espacio tras la cabecera).
  1. Crea una primera sección del documento, p.e., con el nombre “Apartado a)”. Para cada apartado posterior debes crear una nueva sección correspondiente al apartado.

  2. Escribe un breve frase introductoria general, una lista que enumere las dos variables que elegiste para el ejercicio de Visualización de Datos, incluye un enlace a una página web e inserta una imagen.

    Nota: Puedes usar, aquí y en cualquier otra parte del documento, negritas o cursivas cuando lo consideres oportuno.

  1. Guarda el documento con un nombre con el siguiente formato que incluye vuestro número de DNI: Tema04ej_123456789.qmd

  2. Renderiza tu documento para visualizar el documento html creado.

    Comprueba en el mismo directorio donde tienes el archivo .qmd se ha creado un archivo con extensión html; nota que también se ha creado un subdirectorio con el mismo nombre que contiene todo lo necesario para visualizar el archivo html.

  3. Cambia a otro formato de salida en el encabezado YAML y genera otro documento de salida.

    Comprueba de nuevo que tienes un archivo de salida (.pdf o .docx) en el mismo directorio donde está el archivo .qmd.

  4. Borra el documento html y el subdirectorio con el mismo nombre generados previamente. Cambia la opción de YAML para que se genere un html autocontenido. Comprueba que puedes visualizar el archivo. Comentar.

Apartado b)

  1. Escribe una línea de texto (NO celda de código) que incluya (entre el texto) código de R para mostrar la media de la variable mpg del conjunto de datos mtcars.

  2. Crear y dar un nombre a una sub-sección que incluya lo siguiente.

    • Tres celdas, todos con el código summary(mtcars). El primero debe mostrar el código, pero no el resultado; el segundo sólo mostrar el resultado (no el código); el tercero debe mostrar ambos. Antes de cada celda, incluye una frase explicando qué va a pasar.

    • Cargar las bibliotecas AER y Hmisc en una nueva celda de código. Cambia los valores de warning, error y message y renderiza el documento para observar los cambios. Comentar los cambios brevemente y qué forma de presentación prefieres para tu documento.

  3. Crear y dar nombre a otra sub-sección.

    • Añadir un celda con el código a <- 2, fijando la opción para que NO se evalúe. Añadir otra celda posterior con código b <- 3 + a y que sí se evalúe. Renderizar el documento y comprobar que da un error.
    • Cambiar las opciones del segundo fragmento para que se pueda renderizar un documento de salida.

Apartado c)

  1. Crear una celda con el código para mostrar un gráfico de puntos con los datos de mtcars para las variables disp (tamaño del depósito) y mpg (consumo).

    • Añadir en la celda de código (no usando ggplot) un título del gráfico (aparece en la parte inferior).

  1. Crear una nueva celda de código que incluya dos gráficos de caja, para disp y para mpg, que se muestren uno al lado del otro.

Apartado d)

  1. Crear una sub-sección. Incluir una nueva celda de código (que sí se evalúe) para mostar mtcars y summary(mtcars).

  2. Crear una sub-sección. Incluir un nuevo fragmento de código (que sí evalúe) y que incluya:

    • cargar la biblioteca kableExtra para poder usar la función kbl()
    • mostrar el resultado de mtcars y summary(mtcars) con la función kbl() con distintas opciones de estilo (una guía completa aquí). Por ejemplo
mtcars %>% kbl()  %>%
  kable_styling()
summary(mtcars) %>% kbl()  %>%
  kable_styling()

mtcars %>% kbl()  %>%
  kable_classic(full_width = F)
summary(mtcars) %>% kbl()  %>%
  kable_minimal()

Comentar las diferencias con el apartado anterior, d.i), y y qué forma de presentación prefieres para tu documento.

Apartado e)

  1. Incluir la opción df-print: paged en la cabecera. Comprobar el efecto antes y después de incluirlo sobre cómo se muestra el conjunto de datos (“data frame”) mtcars en los apartados d.i) y d.ii).

    Comentar las diferencias y qué forma de presentación prefieres para tu documento.

  2. Incluye la opción code-fold: true en la cabecera. Comprobar cómo cambia el documento y comentar brevemente qué forma de presentación prefieres para tu documento.

  3. Elige un tema entre estos y aplícalo al documento.

Entrega del ejercicio

Rellenad este FORMULARIO con vuestros datos y subid

  • vuestro archivo de .qmd

  • el resultado de renderizarlo: bien un archivo autocontenido .html (o .pdf o .docx) o bien un archivo .html y el directorio relacionado con el mismo nombre; en ambos casos, se recomienda comprimir todo para enviarlo.

IMPORTANTE: el nombre de los ficheros que subáis DEBE seguir el siguiente formato que incluye vuestro número de DNI: ej.,

  • Tema04ej_123456789.qmd

  • Tema04ej_123456789.zip